E ste fin de semana literalmente explotó la banda horaria “Elige Vivir Sano”, que permite salir a hacer ejercicio de lunes a domingo, entre las 6 y las 9 horas, durante la Fase 1, de cuarentena total. Pero junto a la satisfacción por la medida, también surgió la inquietud por algún lapso similar para adultos mayores. La buena noticia es que dicha franja horaria ya existe y quedó confirmada en el nuevo instructivo de desplazamiento del gobierno, que rige desde este lunes.
Así, en las comunas en cuarentena total, las personas mayores de 75 años tienen la posibilidad de salir de sus casas, sin usar auto o transporte público, hasta por dos horas, los días lunes, jueves y sábado, entre las 9 y las 11 horas o entre las 16 y las 18 horas.
Para salir no necesitan hacer ningún trámite y es una salida independiente de los dos pases semanales para hacer compras u otros trámites que sí necesitan permiso. Sólo se debe portar el carnet y pueden salir acompañados de una persona que esté a su cuidado, siempre con mascarilla.
El director nacional de Servicio Nacional del Adulto Mayor, Octavio Vergara, explica cómo surgió esta franja horaria deportiva para mayores.
“Esta medida impacta favorablemente en la salud mental de este grupo de la población, que se estaba viendo afectada por el encierro. Además, contribuye a la actividad física y el envejecimiento activo, que es fundamental para mantener la capacidad física y la autovalencia durante la vejez”, señala.
La mayoría de los adultos mayores está avanzada en su proceso de inmunización. Al sábado 3 de abril, de las 999.024 personas mayores de 75 años que habitan en Chile, 826.016 (86,3%) han recibido la primera dosis de la vacuna y 800.705 (80,1%) la segunda. Cabe recordar que la vacuna no previene el contagio, pero sí disminuye la gravedad y evita la hospitalización.
“Ni aunque fueran tres dosis. Hay que cuidarse igual”, confirma el tenista Patricio Cornejo, de 76 años, quien celebra el permiso de salida para adultos mayores.
“Yo lo he aprovechado. Es una buena medida, aunque podría ser todos los días, porque los adultos mayores necesitan salir del encierro, moverse un poco. Gracias a dios yo vivo en una casa, pero es peor para la gente que vive en departamento. No es saludable estar encerrado”, dice
El tenista propone que los clubes de tenis puedan recibir personas: “Me gustaría más volver a una cancha de tenis. Una cancha tiene 38 metros de largo por 18 de ancho y están en unos 700 metros cuadrados de terreno. Hay bastante espacio… Lógicamente que con todos los protocolos, uno como adulto mayor se cuida harto. El tenis es más seguro, se identifica a la gente que entra. En otros lugares, uno se siente un poco asustado”.